Este es el cartel con el que nos encontramos los miembros del colectivo EUPV-Altura al llegar a la puerta del Salón de Plenos de nuestro ayuntamiento el pasado jueves por la tarde, cuando la corporación municipal se disponía a celebrar el último pleno ordinario del año. Un pleno que, a nuestro entender, estuvo dominado por la falta de información y transparencia, y que se convocó apenas unas horas antes de su realización, de manera que se evitó la más que previsible presencia de muchos ciudadanos y ciudadanas indignados con la actual situación de bloqueo económico e institucional.
El pleno transcurrió bajo la prohibición expresa de que se efectuara ninguna grabación del mismo salvo solicitud previa, algo que contradice sentencias favorables del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Con esta artimaña, el equipo de gobierno evitó la difusión directa de un pleno en el que destacó el desesperado llamamiento de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, a los que se les adeuda los meses de noviembre, diciembre, así como la paga extraordinaria.

Cabe destacar la desafortunada actuación del alcalde que exigió, a concejales y público, que las preguntas se realizaran de manera conjunta persona por persona, llevando a una situación surrealista en la que, en la mayoría de ocasiones, parte de las preguntas quedaban directamente sin respuesta.
EUPV-Altura recordó al primer edil la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, en el sentido de permitir la grabación de los plenos, y el articulado de la Constitución en el que se ampara la misma. Por su parte, los ciudadanos y ciudadanas recordaron la poca información y el escaso tiempo habido en la convocatoria y la escasez de medios en la difusión de esta, de manera que gran parte de los alturanos y alturanas no supieron de la realización del pleno.
La terrible situación de insolvencia del Ayuntamiento se puso encima de la mesa por parte de la oposición y de la intervención de los representantes de EUPV-Altura, sin que el Alcalde transmitiera confianza ni seguridad en sus respuestas sobre el impago de nóminas, recorte de plantilla o corte en el suministro eléctrico en las instalaciones deportivas.
Por su parte, y requerido por los representantes de EUPV-Altura, el concejal delegado de Parajes del Medio Natural, fue incapaz de dar respuesta a cuestiones referentes a las alegaciones presentadas al proyecto de corredor ferroviario de altas prestaciones Cántabro-Mediterráneo.
Si del transcurso de este pleno podemos extraer algo positivo, es el anuncio, por parte de la concejala de Cultura y Educación, de que próximamente podremos ver las actas de los plenos colgadas en la web del ayuntamiento, algo que EUPV-Altura ya proponía en su programa electoral.