EL PP DE ALTURA UTILIZA UN PLENO EXTRAORDINARIO PARA APROBAR LA CUENTA GENERAL DEL 2012 EN SOLITARIO.
El martes pasado tuvimos ocasión de asistir a lo que fue, una vez más, un Pleno del Ayuntamiento de Altura bajo el rodillo del que hace gala la mayoría despótica del PP.
El pleno comenzó a la hora en punto con un breve comentario por parte del alcalde para excusar la no presencia de Mariano Puchades por motivos laborales y, esta vez sí, intentó excusar al concejal no adscrito Ernesto Marqués que, una vez más, y ya son muchas, no apareció, diciendo el alcalde que le había llamado y le dijo que “casi seguro que no vendría”… Sin comentarios, de risa, para llorar, pero vaya, es lo que hay y se le permite.
El pleno continúo con la aprobación del acta y se dio paso al punto donde se exponía la Cuenta General del 2012 para someterla a su aprobación y debate. El grupo socialista se opuso a la exposición que de este punto hizo la concejala del partido popular Pilar Ten, con toda una serie de argumentaciones y datos técnicos que dejaron de manifiesto la mano de maquillaje que estaban utilizando para intentar dejar unas cuentas que, como el portavoz del grupo socialista dijo, son producto de una gestión “nefasta, ineficiente y derrochadora, que ha conseguido en seis años de gobierno del Partido Popular, duplicar la deuda del pueblo de Altura de 3 a 6 millones de euros, a pesar de habernos hipotecado cobrando por anticipado más de 1 millón de euros de los ingresos del agua potable hasta el año 2035”. Ante estos argumentos tan difíciles de defender, por lo evidentes que resultaban con los datos y cifras en la mano, sólo se pudo observar nervios y excusas que no tenían fundamento, basadas en la ya famosa historia de manual de “la herencia recibida”. Alguna vez se enterará este hombre que ya lleva seis años y cada año estamos mucho peor que el anterior.
El alcalde, como siempre, olvidó que tiene que dirigir el debate y se dedicó a utilizar un turno de palabra que no debería para cerrar el debate, sin conceder el derecho a réplica, por lo cual el concejal Miguel López instó al secretario a la realización de un informe de lo que allí estaba pasando. A su vez, el concejal del grupo socialista Francisco de Antonio reprendió al alcalde diciéndole que acudiría a los tribunales para pedir la impugnación del pleno si no se respetaba el turno de réplica que legalmente le correspondía a su compañero.Ante esta reprimenda, el alcalde concedió dos minutos al portavoz del grupo socialista. El punto se cerró con el voto en contra de la aprobación de la Cuenta General del 2012 por parte del grupo socialista.
En el siguiente punto del orden del día se pedía la aprobación para la solicitud de un préstamo para pago a proveedores, otro más, que se aprobó por unanimidad.
Sin más dilación se pasó al punto donde se tenía que aprobar una moción que en el otro Pleno quedó sobre la mesa: la creación de un banco de libros por parte del ayuntamiento que sirviese para ayudar a que las familias más necesitadas pudiesen afrontar la educación primaria de sus hijos sin ningún problema.
Esta moción la presentaban conjuntamente los dos partidos, PP-PSOE, por lo cual no debería de haber supuesto prácticamente ningún debate. Pero nada más lejos de la realidad, esta vez fue la concejala del PP Carmen Herrero la que protagonizó frente a Cristina Lozano, del PSOE, una agria y agitada discusión en la que llegaron a tirarse a la cara episodios tales como la compra masiva de libros por parte de ayuntamientos del PSOE, concretamente “dos tractores de libros” llegó a afirmar Carmen, que no suponían más que un derroche sin ningún tipo de control, dando a entender claramente que sólo beneficiaba a proveedores y amigos. Pese a la intensidad del debate, al final la moción se aprobó por unanimidad. Esperemos que no se quede en un “brindis al sol” y en los próximos presupuestos se dote esta partida. EUPV- Altura aplaudirá esta decisión si llega a producirse.
En el siguiente punto se trataba de aprobar la adhesión al acuerdo de la Sociedad Civil por la Comunidad Valenciana promovido por la Generalitat Valenciana. Este punto, que lo llevaba el PP de manual, ya que no se molestaron ni en hacer una pequeña exposición, lo votó en contra el PSOE con unos argumentos que el concejal Francisco De Antonio explicó muy claramente. Como bien dijo, si de lo que se trataba era de defender nuestro patrimonio, nuestra lengua, nuestro tejido productivo, nuestra personalidad y nuestra imagen en el exterior, nunca se podría pensar que esto se hace cerrando nuestra RTVV, intentando indultar a corruptos o recortando en inversiones a empresas y profesionales.
El punto siguiente era para proponer las fiestas locales, que acabaron siendo el 25 de marzo y el 26 de septiembre. Se aprobó por unanimidad. Esperamos que si EUPV tiene opciones de gobernar algún día podamos de una vez acordar un calendario festivo donde se tengan en cuenta factores tan importantes como el calendario escolar y los meses de verano.
Los dos últimos puntos hacían referencia a la Mancomunidad. Uno para adaptar los estatutos a la legislación vigente, que se aprobó por unanimidad, y el otro para el mantenimiento de las Mancomunidades mediante declaración institucional, que provocó la abstención del grupo socialista por entender que estaba fuera de lugar, ya que dicho acuerdo se realizó en el 2012 y, además, suponía un apoyo indirecto a que las Diputaciones sustrajeran casi todas las competencias que las Mancomunidades tenían atribuidas.
Con todo eso se acabó el Pleno. Finalmente, se leyó un manifiesto de apoyo a las víctimas de la violencia de género, un poco tarde pero siempre bien recibido.
El pleno continúo con la aprobación del acta y se dio paso al punto donde se exponía la Cuenta General del 2012 para someterla a su aprobación y debate. El grupo socialista se opuso a la exposición que de este punto hizo la concejala del partido popular Pilar Ten, con toda una serie de argumentaciones y datos técnicos que dejaron de manifiesto la mano de maquillaje que estaban utilizando para intentar dejar unas cuentas que, como el portavoz del grupo socialista dijo, son producto de una gestión “nefasta, ineficiente y derrochadora, que ha conseguido en seis años de gobierno del Partido Popular, duplicar la deuda del pueblo de Altura de 3 a 6 millones de euros, a pesar de habernos hipotecado cobrando por anticipado más de 1 millón de euros de los ingresos del agua potable hasta el año 2035”. Ante estos argumentos tan difíciles de defender, por lo evidentes que resultaban con los datos y cifras en la mano, sólo se pudo observar nervios y excusas que no tenían fundamento, basadas en la ya famosa historia de manual de “la herencia recibida”. Alguna vez se enterará este hombre que ya lleva seis años y cada año estamos mucho peor que el anterior.
![]() |
Fuente: Ministerio de Hacienda, la deuda sube año tras año. |
El alcalde, como siempre, olvidó que tiene que dirigir el debate y se dedicó a utilizar un turno de palabra que no debería para cerrar el debate, sin conceder el derecho a réplica, por lo cual el concejal Miguel López instó al secretario a la realización de un informe de lo que allí estaba pasando. A su vez, el concejal del grupo socialista Francisco de Antonio reprendió al alcalde diciéndole que acudiría a los tribunales para pedir la impugnación del pleno si no se respetaba el turno de réplica que legalmente le correspondía a su compañero.Ante esta reprimenda, el alcalde concedió dos minutos al portavoz del grupo socialista. El punto se cerró con el voto en contra de la aprobación de la Cuenta General del 2012 por parte del grupo socialista.
En el siguiente punto del orden del día se pedía la aprobación para la solicitud de un préstamo para pago a proveedores, otro más, que se aprobó por unanimidad.
Sin más dilación se pasó al punto donde se tenía que aprobar una moción que en el otro Pleno quedó sobre la mesa: la creación de un banco de libros por parte del ayuntamiento que sirviese para ayudar a que las familias más necesitadas pudiesen afrontar la educación primaria de sus hijos sin ningún problema.
El punto siguiente era para proponer las fiestas locales, que acabaron siendo el 25 de marzo y el 26 de septiembre. Se aprobó por unanimidad. Esperamos que si EUPV tiene opciones de gobernar algún día podamos de una vez acordar un calendario festivo donde se tengan en cuenta factores tan importantes como el calendario escolar y los meses de verano.
Los dos últimos puntos hacían referencia a la Mancomunidad. Uno para adaptar los estatutos a la legislación vigente, que se aprobó por unanimidad, y el otro para el mantenimiento de las Mancomunidades mediante declaración institucional, que provocó la abstención del grupo socialista por entender que estaba fuera de lugar, ya que dicho acuerdo se realizó en el 2012 y, además, suponía un apoyo indirecto a que las Diputaciones sustrajeran casi todas las competencias que las Mancomunidades tenían atribuidas.
Con todo eso se acabó el Pleno. Finalmente, se leyó un manifiesto de apoyo a las víctimas de la violencia de género, un poco tarde pero siempre bien recibido.
![]() |
http://www.argos.gva.es/bdmun/pls/argos_mun/DMEDB_MUNDATOSGENERALES.DibujaPagina?aNMunId=12012&aVLengua=C |